Un informe publicado este lunes por el sitio brasileño UOL reveló que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), bajo el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, habría llevado a cabo una operación de hacking contra autoridades del Paraguay. La acción, según la investigación, buscó acceder a información confidencial relacionada con las negociaciones de tarifas de la hidroeléctrica Itaipú, binacional administrada por ambos países.

Table of Contents
Operación iniciada en época de Bolsonaro, ejecutada bajo Lula
De acuerdo con el reporte, la operación de espionaje digital fue planeada durante la gestión del expresidente Jair Bolsonaro, pero se ejecutó con la autorización del actual director de la Abin, Luiz Fernando Corrêa, designado por Lula. Los ataques habrían estado dirigidos a computadoras de funcionarios paraguayos involucrados en las negociaciones energéticas, un tema históricamente sensible entre los dos países.
Itaipú en el centro de la controversia
La represa de Itaipú, compartida por Paraguay y Brasil, ha sido objeto de tensiones en los últimos años debido a discusiones sobre el valor de la energía cedida por Paraguay a Brasil. El acceso a información reservada del lado paraguayo podría haber dado ventaja negociadora a Brasilia, según analistas consultados.
Reacciones en Paraguay
Hasta el momento, el gobierno paraguayo no se ha pronunciado oficialmente sobre la denuncia. Sin embargo, fuentes del Palacio de López señalaron que, de confirmarse, el hecho sería considerado “un grave atentado contra la soberanía nacional”. Desde el Congreso, algunos legisladores exigen una investigación conjunta con Brasil y una respuesta diplomática contundente.
Metus eros tellus viverra justo sapien quam nisi odio eu nullam. Justo neque nam ipsum ullamcorper lorem pellentesque donec condimentum porttitor. Orci ac tempus ridiculus quis maecenas imperdiet neque nascetur veni.
¿Qué dice Brasil?
La Abin no ha comentado públicamente el informe, mientras que el gobierno de Lula tampoco se ha manifestado. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay evaluaría llevar el caso ante organismos internacionales si se verifican los hechos.
Este escándalo podría afectar las relaciones bilaterales en un momento clave, con negociaciones pendientes sobre el tratado de Itaipú, que se revisa periódicamente.