En una visita relámpago a Asunción, el presidente argentino alineó posturas con Santiago Peña ante los aranceles de EE.UU., marcando distancia con las críticas de Lula.
Con información de La Nación
El presidente Javier Milei realizó este miércoles su primera visita oficial a Paraguay, donde se reunió con su homólogo Santiago Peña para coordinar estrategias ante la creciente tensión en el Mercosur por los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a las exportaciones del bloque. El encuentro, organizado a último momento, buscó consolidar una alianza entre ambos países frente a las posturas críticas de Brasil y Uruguay, que rechazan abiertamente la medida de Donald Trump.
Claves del encuentro
- Unidad contra el “populismo”: Milei destacó la necesidad de “dar la batalla contra el Estado omnipresente” y promover la libertad económica, en un mensaje dirigido a la región. Peña, por su parte, respaldó el enfoque y minimizó el impacto de los aranceles en Paraguay.
- Diferencias con Lula: Mientras el mandatario brasileño calificó a Trump como un “ciudadano que dicta reglas”, Milei celebró que la suba de aranceles no fuera mayor y prometió “readecuar” la normativa argentina para avanzar en un acuerdo comercial con EE.UU.
- Agenda bilateral: Ambos presidentes abordaron el tema de la Hidrovía Paraná-Paraguay, vital para las exportaciones de los dos países, tras el fracaso de la licitación argentina en febrero. Paraguay había cuestionado previamente las tarifas impuestas por la empresa belga Jan de Nul.
Contexto regional
La reunión contrastó con la cumbre de la CELAC en Honduras, donde líderes como Lula, Sheinbaum (México) y Petro (Colombia) criticaron la política comercial de Trump. Argentina solo envió al vicecanciller Eduardo Bustamante, reforzando su distanciamiento de los gobiernos alineados con la llamada “Patria Grande”.
Próximos pasos
El canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, participará este viernes en la reunión de ministros del Mercosur en Buenos Aires, donde se discutirá formalmente la respuesta al bloque. Según La Nación, Milei instruyó a su cancillería acelerar las negociaciones con la Unión Europea, aunque sin ceder en su acercamiento a Washington.