Viceministro Javier Viveros promociona ventajas del país en feria de negocios de California, destacando acceso al Mercosur y seguridad jurídica.
Publicado originalmente en Los Angeles Times
En un esfuerzo por reducir su dependencia histórica de la agricultura, Paraguay lanzó una ofensiva para atraer inversiones durante la National Products Expo West, celebrada en marzo en Anaheim (California). Por primera vez, el país instaló un pabellón oficial con más de 15 empresas paraguayas, buscando capitales que apuesten por su industrialización.
Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), lideró la comitiva en Los Ángeles y destacó las oportunidades del país: mano de obra joven (edad promedio de 26 años), un sistema tributario sencillo y acceso privilegiado al mercado del Mercosur (300 millones de consumidores). “El objetivo es que los paraguayos ya no emigren; la industrialización es el camino”, afirmó.
Oportunidades clave
- Sectores prioritarios: textiles, procesamiento de alimentos y tecnología.
- Cifras clave: Las exportaciones sumaron 12,000millones∗∗en2024,conlamaquilaaportando∗∗12,000millones∗∗en2024,conlamaquilaaportando∗∗1,100 millones.
- Seguridad jurídica: Viveros resaltó los 40 años de estabilidad democrática y respeto a la propiedad privada.
Desafíos: crimen organizado
Aunque Paraguay ocupa el tercer lugar en el Índice Global de Crimen Organizado (2021-2023), detrás de Colombia y México, el viceministro aseguró que esto no disuade a los inversionistas. “Hemos capacitado a las fuerzas de seguridad y mejorado la vigilancia, como en Asunción”, afirmó.
Ruta para inversionistas
Rediex ofrece asesoría personalizada desde consulados para guiar trámites y adaptarse a cada modelo de negocio. “Los procesos están claros: solo hay que seguir los pasos”, dijo Viveros.