.

Ut eu sem aenean imperdiet. Hendrerit penatibus sem adipiscing aliquet consequat nec orci nascetur.

La emblemática marca de bebidas Guayakí Yerba Mate ha dado un paso significativo al renombrarse como Yerba Madre, reforzando su compromiso con la regeneración ecológica, la inclusión cultural y las comunidades indígenas. Esta transformación no solo representa un cambio de nombre, sino una reafirmación del origen profundo de la yerba mate: Paraguay.

Lo que muchos consumidores en Estados Unidos y Canadá conocen simplemente como “la yerba del envase amarillo”, comenzó en 2002 con una alianza con la comunidad indígena Aché Kue Tuvy, en el este paraguayo. Este vínculo con Paraguay marcó el inicio de una red de colaboración que hoy incluye a más de 255 familias agricultoras e indígenas de Paraguay, Brasil y Argentina, unidos en la regeneración del Bosque Atlántico a través del cultivo orgánico y sombreado de yerba mate.

“Estamos volviendo a nuestras raíces. La yerba mate no es solo una bebida, es una tradición que une ecosistemas y culturas. Y todo comenzó en Paraguay”, expresó Alex Pryor, cofundador de la empresa, hoy rebautizada Yerba Madre.

El nuevo nombre, que significa “hierba madre”, rinde homenaje a la Tierra y a los saberes ancestrales que han mantenido viva la cultura del mate por generaciones. La primera línea de productos con esta nueva identidad será la Yerba Mate Tradicional Secada al Aire, que ya ha sido reconocida como la primera yerba mate en obtener la certificación Regenerative Organic Certified® Gold a nivel mundial.

Yerba Madre conserva el característico envase amarillo que ha conquistado a millones en América del Norte, pero incorpora un diseño renovado que hace honor a sus raíces y proyecta su futuro regenerativo. El cambio en las latas y botellas comenzará este verano, y en Canadá se implementará a finales de año.

Con sede en Sebastopol y Venice, California, Yerba Madre lidera el mercado norteamericano de mate listo para beber, con una impresionante participación del 85% y presencia en más de 45.000 puntos de venta. La marca también es pionera en prácticas éticas de negocio, como miembro fundador de la comunidad B Corp y del movimiento Purpose Pledge.

Paraguay, tierra ancestral del ka’a, no solo sigue siendo parte esencial de esta historia: es su origen, su identidad y su futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Canciller paraguayo viaja a Buenos Aires para crucial reunión de Mercosur ante aranceles de EE.UU.

Los ministros de Exteriores del bloque analizarán estrategias comerciales tras la imposición…

Paraguay en el centro de un estudio clave sobre vacunas contra el chikungunya

Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine posiciona a…